Wir sind eine Non-Profit-Organisation, die zur (Aus-)Bildung von besonders vulnerablen und sozial ausgegrenzten Kindern, Jugendlichen und Familien beiträgt. Durch Bildungs-, Kunst- und Kulturprogramme werden sie zum einen individuell gefördert und zum anderen tragen die Programme zur Stärkung der Solidarität und zur Entwicklung einer Gemeinschaft bei, wodurch ein faires und gerechtes Zusammenleben gefördert wird.
Bis 2025 wollen wir als soziales Projekt bekannt sein, dass sich durch eine Arbeitsweise auszeichnet, welche eine solidarische und sich selbsttragende Entwicklung für marginalisierte Bevölkerungsgruppen fördert – ganz im Sinne der Hilfe zur Selbsthilfe. Als Initiative, die bekannt ist für ihr Streben nach menschenwürdigen Lebensbedingungen, für den Schutz und die Förderung der Menschenrechte und für eine Verringerung der Risikofaktoren, die Kinder, Jugendliche und Familien bedrohen und verletzen
Buscamos el bienestar integral en niños y niñas entre los 2 y 4 años de edad a través del arte y del juego.
Generamos espacios familiares y comunitarios que faciliten procesos de aprendizaje.
Brindamos herramientas para la comprensión de las situaciones sociales, familiares y económicas.
Apoyamos en prevención y manejo de problemas físicos, emocionales, nutricionales, comunicativos y cognitivos.
Promovemos conciencia y competencias participativas que faciliten el desarrollo humano, social y comunitario.
Our entire team is made up of professionals in different areas, such as teachers of arts, music, theatre, early childhood educaters, social workers and doctors, all people who want to continue supporting the formation of children and their families.
La pedagogía Waldorf como un enfoque humanista de la educación está centrado en la esencia del niño. Un aspecto central de la Pedagogía Waldorf es la humanización de la educación.
Todos los esfuerzos deben centrarse en la esencia del niño: la originalidad, la creatividad, la actividad artística, se aplica a las fuerzas generativas de lo espiritual, todo eso debe estar al servicio de que esa esencia, la individualidad, pueda desplegarse.
Para llevar esto a la práctica, es preciso encontrar caminos siempre nuevos.
La itinerancia de las familias por la falta de oportunidades laborales, económicas y de estabilidad en un lugar permanente causan gran movilidad e inconstancia en los procesos escolares, familiares y sociales. Sentimientos de depresión, miedo, frustración, dolor, impotencia, tristeza, dificultad para elaborar duelos y resistencia al perdón, no facilitan la toma de conciencia sobre las posibilidades de superación de problemas.
A pesar de las dificultades, las familias son unidas, amorosas, protectoras, solidarias y tiene la disposición para la resiliencia. Padres y madres participan también de la mano con sus hijos, buscando cambio y transformación de actitud de cada uno de ellos. Un cambio que se espera definirá nuevas formas de comportamiento de cada miembro de la familia y sobre todo aquello que implica un crecer y aprender de ellos mismos y de quienes los rodean.
info@ceswaldorf.org
+571 718 9019 / +571 7189074
Tv. 73H Bis No. 75B-46 Sur Bogotá Colombia
Receive event news, donation information,
success stories and much more