We are a non-profit organization that contributes to the education of children, young people and families in conditions of vulnerability and social exclusion. Through educational, artistic and cultural programs, on the one hand, they are supported individually and, on the other hand, the programs contribute to the strengthening of solidarity and the development of a community, promoting fair and just coexistence.
By 2025, we want to be an entity recognized for its social projection, its strategies of solidarity and self-sustaining development for marginalized communities; for the pursuit of dignified living conditions, the protection and promotion of human rights and for the mitigation of risk factors that harm children, young people and families.
Buscamos el bienestar integral en niños y niñas entre los 2 y 4 años de edad a través del arte y del juego.
Generamos espacios familiares y comunitarios que faciliten procesos de aprendizaje.
Brindamos herramientas para la comprensión de las situaciones sociales, familiares y económicas.
Apoyamos en prevención y manejo de problemas físicos, emocionales, nutricionales, comunicativos y cognitivos.
Promovemos conciencia y competencias participativas que faciliten el desarrollo humano, social y comunitario.
Our entire team is made up of professionals in different areas, such as teachers of arts, music, theatre, early childhood educaters, social workers and doctors, all people who want to continue supporting the formation of children and their families.
La pedagogía Waldorf como un enfoque humanista de la educación está centrado en la esencia del niño. Un aspecto central de la Pedagogía Waldorf es la humanización de la educación.
Todos los esfuerzos deben centrarse en la esencia del niño: la originalidad, la creatividad, la actividad artística, se aplica a las fuerzas generativas de lo espiritual, todo eso debe estar al servicio de que esa esencia, la individualidad, pueda desplegarse.
Para llevar esto a la práctica, es preciso encontrar caminos siempre nuevos.
La itinerancia de las familias por la falta de oportunidades laborales, económicas y de estabilidad en un lugar permanente causan gran movilidad e inconstancia en los procesos escolares, familiares y sociales. Sentimientos de depresión, miedo, frustración, dolor, impotencia, tristeza, dificultad para elaborar duelos y resistencia al perdón, no facilitan la toma de conciencia sobre las posibilidades de superación de problemas.
A pesar de las dificultades, las familias son unidas, amorosas, protectoras, solidarias y tiene la disposición para la resiliencia. Padres y madres participan también de la mano con sus hijos, buscando cambio y transformación de actitud de cada uno de ellos. Un cambio que se espera definirá nuevas formas de comportamiento de cada miembro de la familia y sobre todo aquello que implica un crecer y aprender de ellos mismos y de quienes los rodean.
info@ceswaldorf.org
+571 718 9019
Tv. 73H Bis No. 75B-46 Sur
Receive event news, donation information,
success stories and much more
Diseñado y desarrollado por Mas Digital by Más Marca Publicidad SAS